lunes, 14 de junio de 2010

Cuarto seminario.

En esta entrada vamos a hablar de cuarto seminario de la asignatura. Este tuvo lugar el día 2 de Marzo del presente año. En él se abordó el tema del Budo y la agresividad. Para ello nos visitaron seis profesionales de las artes marciales.

El protagonista fue Eduardo, ya que se encargó de dirigir esta original y, cuanto menos, curiosa clase.


La idea principal que se transmitió fue que “los trabajadores y educadores sociales hemos de valernos de dos armas a la hora de ejercer nuestro trabajo: energía y convicción, entendiendo este último concepto como la seguridad de la persona frente a una idea, acción o pensamiento”.

A todo ello contribuye el Budo, pero ésta no es la única cualidad que posee ni la única relación con nuestra profesión. El Budo sirve además para aprender técnicas de defensa que nos pueden ser útiles en determinadas situaciones de nuestra vida profesional y porqué no personal.


No obstante llegados a este punto conviene aclarar que, tal y como dijeron los profesionales, tanto para el Budo como para el resto de arte marciales la defensa no sería la finalidad de dichas prácticas, sino solo una función.


También nuestro invitado Eduardo habló a cerca del kárate. Ésta es otra arte marcial en la cual no se emplea ningún tipo de movimiento de defensa o arma sino que se basa en de situarse ante los demás con las manos vacías.

Con relación al budo tenemos que decir que dentro de él se engloban las diversas artes marciales japonesas. Es una vía de realización del ser humano que va más allá del conflicto. Su finalidad es defenderse de los agentes externos, es decir se basa en un instinto de supervivencia. Se basa en afrontar el problema sin caer en conflicto y sin huir de él. Para ello no se basa en la agresividad ni la lucha ni tampoco se basa sólo en lo físico sino que combina lo físico y lo mental y huye de la agresividad y la violencia.


Para conseguir esta vía de realización debemos de aprender a aceptarnos como personas, con nuestras diferencias y nuestros puntos en común. Así se debe trabajar las armas básicas para ello, la seguridad en uno mismo y, por supuesto, el crecimiento personal.


También he de decir que dijeron frases muy bonitas y que invitaban a la reflexión tal y como que no todo se tiene porque hacer por obtener dinero, un diploma o cualquier otra cosa, sino que también se puede hacer por el simple hecho de disfrutar haciéndolo, a esto sólo añadir qué, ¿hay algo más bonito que hacer las cosas simplemente porque nos apetezca?


Para finalizar diré que este seminario ha sido muy original y ha sabido combinar muy bien lo práctico y lo teórico, además de aportar una visión diferente y refrescante a nuestra profesión, ayudando esto a abrir el campo en cuestión y nuestros recursos.

No hay comentarios: