sábado, 12 de diciembre de 2009

La Isla de las Flores.

En esta entrada vamos a hablar del documental Isla de las Flores. Estamos ante un documental producido por Jorge Furtado.

Este documental me ha resultado difícil de entender, lo he tenido que ver varias veces hasta poder asimilar su significado. En todas las veces que lo he visto la parte última me resultaba fácil pero el resto no.

No conseguía sacar muchas anotaciones. Finalmente he llegado a la conclusión de que no hay mas aportes, desde mi punto de vista, en esta parte de los que vi en las primeras veces, ya que, la parte más significativa del documental, a mi parecer, está en el final. En la cual toma sentido todo lo expuesto en el resto del mismo.

Nos encontramos ante un video en el cual se nos refleja la desigual distribución de riquezas. Vemos como hay personas que desechan alimentos que otros recogen con gran ansia. De esta forma apreciamos que lo que para unos es una necesidad para otros puede llegar a ser algo que les sobra, lo que para unos es un manjar para otros puede ser un desperdicio.

Me parece un contraste muy real e impactante que, sin lugar a dudas, estremece sólo de pensarlo. En el video se hace bastante hincapié en que todos los humanos vistos en él tienen las mismas capacidades físicas, que los diferencian de los animales no racionales, creemos que así se pretende enfatizar los elementos sociales que han producido esta desigual distribución de riquezas.

También consideramos que se pretende hacer una especial mención a la situación de necesidad de algunos humanos en contraoposición con una alta calidad de vida de algunos animales. A su vez, la calidad de vida de estos animales tiene como consecuencia, según el caso visto en el video, una mayor rentabilidad para la economía de un determinado grupo de humanos. El dinero llama al dinero, consiguiendo así, debido a la desigual distribución del mismo, a un rico más rico y a un pobre más pobre.


Finalmente he de decir que me parece un documental monótono en su primera parte, con una idea principal muy buena y con un guión bastante bueno, que te hace apreciar la injusta realidad que nos envuelve y a la que estamos acostumbrados y vemos como una parte más de la realidad del mundo, que siempre ha estado ahí, y, que sin embargo debido a esa mentalidad social de conformismo y pasotismo, no hacemos nada por erradicarla. ¿Escasa empatía, tal vez? Según mi opnión, sí, sin lugar a dudas. Sin más, gracias por vuestra lectura.

No hay comentarios: