sábado, 19 de diciembre de 2009

Dinámica "tela de araña".

El pasado martes, día 15 de Diciembre realizamos en clase una dinámica grupal titulada “tela de araña” la cual me ha parecido muy interesante y productiva. Por ello voy a hablaros de ella. Comenzaremos describiendo brevemente la misma. Para realizarla nos hemos dividido en cinco grupos. Cada uno representaba un posible contexto de intervención con respecto a una posible usuaria. La usuaria era un caso supuesto de una joven que presentaba una conducta agresiva. Así nos encontrábamos con los siguientes grupos: familia (incluida la protagonista); servicios sociales; servicios jurídicos y sanitarios; centro escolar; y grupo de iguales.
Los pasos llevados a cabo para solucionar el problema se visualizaban mediante un ovillo de lana, el cual simulaba los recursos y se pasaba de contexto en contexto en función del orden que se seguía para solventarlo. El objetivo era solucionar el problema de la forma más eficiente y eficaz posible, y, así, no quedarnos sin lana.

Se llevaron a cabo dos intervenciones diferentes. Ambas basada en agresiones físicas, siendo la primera de un menor grado que la segunda. Los pasos llevados a cabo no coincidieron, en su mayoría, con los que yo hubiera llevado. Principalmente cabe decir que le hubiera otorgado un mayor protagonismo a nuestra usuaria.

Centrándonos en la metodología de esta actividad diremos que mediante esta dinámica hemos podido aprender mucho más, según mi opinión, que con metodologías más tradicionales y menos interactivas tal y como pudiera ser un discurso teórico. Ya que mediante ejercicios prácticos encuentro una mayor motivación y en consecuencia una mayor asimilación y retención de los conocimientos.

En este caso además se trata de una dinámica que trata aspectos que en un futuro nos serán muy útiles, de esta forma conseguimos a cercarnos un poco más a nuestro futuro laboral. Personalmente he de decir que no me encuentro preparada para ejercer la que se supone será mi futura profesión. No conozco fielmente aspectos que creo que serán muy necesarios tal y como los pasos a seguir a la hora de intervenir, los recursos disponibles, el funcionamiento de las instituciones, las relaciones entre ellas o las leyes en las que apoyarme.

Con esta actividad sin embargo he podido aumentar algo mis conocimientos. Además opino que es muy interesante completar dicha dinámica con ejemplificaciones reales, tal y como la vista recibida en el segundo seminario. Para así poder poner un mayor número de datos verídicos, tal y como las leyes que hay, los recursos existentes, las profesiones de los componentes de los grupos de intervención interdisciplinar...

Por último me gustaría agradecer esta dinámica ya que ha sido algo novedoso y divertido a la vez que muy productivo, tal y como tienden a ser las clases de esta asignatura. Sin más agradecer vuestra lectura.

No hay comentarios: