
En él informó de sus objetivos prioritarios, los cuales me parecen bastante coherentes, dado que dan prioridad a la permanencia del menor en la familia, cosa que considero primordial, generalizando, para el equilibrio del menor y de la familia. También se ha recibido información a cerca del marco legal que abarca la temática, cuestión que puede sernos de gran utilidad para saber que recursos podemos usar y que derechos y obligaciones están vigente en esta temática.
Una cuestión a destacar es el conocimiento aportado acerca de la actuación en el ámbito rural y los nuevos modelos de familia, desde mi punto de vista es una información generalizada que, si es cierta, es conveniente tenerla en cuenta, pero no limitarnos siempre a ella dado que cada pueblo y cada familia es un mundo, y, dentro de ellos, cada persona, otro mayor. Cabe citar como ejemplo de esta generalización un aspecto ya tratado en este blog y es el limitar la violencia de pareja a violencia de género o el que no sólo hay personas analfabetas en los pueblos. Es decir estas necesidades y/o características podrán ser o no las mas usuales pero no por ello creo que debemos dejarnos llevar por ellas y obviar la atención personalizada libre de prejuicios.
De hecho podemos ver como posteriormente se trata esta temática, poniendo de manifiesto la importancia de la idea aquí expuesta. Junto con ello se realizan unas aportaciones más amplias acerca de la actitud que debe de tener el educador para así conseguir realizar una intervención más efectiva y eficiente.
Otro aspecto importante que se ha tratado es el análisis de las diferentes áreas de intervención lo cual nos aporta un mayor conocimiento acerca de nuestra profesión y, por tanto, de nuestras salidas profesionales.
Todo esto junto con la contraposición vista entre lo que teóricamente se debe de hacer y lo que en la práctica se lleva a cabo ha hecho de la información proporcionada en el seminario una información bastante práctica. Es decir, una información bastante útil para nuestro futuro laboral. Lo cual, según creemos, debería de ser el objetivo de todos los seminarios. Sin más, gracias por vuestras lecturas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario