A continuación voy a hablar de una película que me resulta interesante analizar dado que trata un tema que me gustaría abordar aquí, la prostitución. He decidido abordar este tema ya que considero que muchas de las personas que practican esta profesión se encuentran en riesgo de exclusión social. Quiero aclarar, ya desde un primer momento, que pienso que esto es debido no a la profesión, sino a la consideración social de la misma.
La película se titula Princesas, fue dirigida en el año 2.005 por Fernando León de Aranoa. En esta película las protagonistas son dos prostitutas marginadas, Cayetana y Zulema. Ambas sufren un aislamiento social. Se encuentran aisladas tanto en su grupo de iguales (amigos, parejas y conocidos) como en su propia familia.
La película se titula Princesas, fue dirigida en el año 2.005 por Fernando León de Aranoa. En esta película las protagonistas son dos prostitutas marginadas, Cayetana y Zulema. Ambas sufren un aislamiento social. Se encuentran aisladas tanto en su grupo de iguales (amigos, parejas y conocidos) como en su propia familia.
Este hecho lo vemos más nítidamente en el caso de Cayetana, esta chica oculta su profesión tanto a su novio como a su hermano, cuñada y madre. Lo hace por miedo al rechazo.
Una escena muy significativa del film es aquella en la que por error su pareja se entera de que es prostituta. Podemos apreciar la reacción negativa del chico. Al final de la película vemos como Cayetana vence su miedo y decide que su familia se entere de su verdadera profesión. Gana el valor, la fuerza y la libertad al miedo y la coacción.
En esta película podemos ver muchas de las trabas sociales a las que se tienen que enfrentar la mayoría de los prostituto
s en la sociedad actual que conozco (en todo el texto haré referencia exclusivamente a esa parte de la sociedad, a la parte que conozco, ya que no me parecería acertado hablar de la sociedad en general). Éstos tienen un mayor riesgo que la media de la sociedad de encontrarse en una situación de desadaptación social debido a la consideración social existente del trabajo que éstos desempeñan. Una consideración negativa.
Socialmente considero que hay una jerarquización social de las profesiones. Nos encontramos con profesiones que están muy bien consideradas socialmente, tal y como lo es, por ejemplo, el ser médico o abogado, lo cual se traduce en una mayor posibilidad de integración social. De igual forma nos encontramos con profesiones que están peor consideradas socialmente, tal y como puede ser el ser limpiadores o prostitutos. No obstante, peor considerado que el ser limpiadores está el ser prostitutos. De hecho una frase que he oído en muchas ocasiones al hablar de la prostitución, es la siguiente: “¿Qué es prostituta? Es que eso es lo fácil y no limpiar suelos” Haciendo referencia a que se considera superior y más difícil ser limpiador que prostituto.
Esta jerarquización tiene como consecuencia que las personas que ejerzan profesiones consideradas de primera tengan una mayor probabilidad de tener una integración social plena y de calidad, lo cual ocurre de forma inversamente proporcional cuando la profesión es considerada de segunda categoría.
Con respecto a la jerarquización social de las profesiones he de decir que no estoy en absoluto de acuerdo. Dado que considero que todas las profesiones son igual de válidas. No hay profesiones más válidas que otras. No me parece justo que por el simple hecho de desempeñar una u otra profesión se determinen factores más haya de los puramente laborables.
Centrándonos de nuevo en la prostitución diremos que se ha llegado incluso a apostar por eliminar la profesión para conseguir así erradicar la desigualdad de derechos y oportunidades que tienen parte de los prostitutos. La solución para conseguir que estos trabajadores tengan los mismos derechos y oportunidades no pasa, desde mi punto de vista, por eliminar la profesión. La solución, pasaría por legalizarla e invertir en educación para la sociedad para que esta profesión sea considerada igual de válida que el resto.
En esta película podemos ver muchas de las trabas sociales a las que se tienen que enfrentar la mayoría de los prostituto

Socialmente considero que hay una jerarquización social de las profesiones. Nos encontramos con profesiones que están muy bien consideradas socialmente, tal y como lo es, por ejemplo, el ser médico o abogado, lo cual se traduce en una mayor posibilidad de integración social. De igual forma nos encontramos con profesiones que están peor consideradas socialmente, tal y como puede ser el ser limpiadores o prostitutos. No obstante, peor considerado que el ser limpiadores está el ser prostitutos. De hecho una frase que he oído en muchas ocasiones al hablar de la prostitución, es la siguiente: “¿Qué es prostituta? Es que eso es lo fácil y no limpiar suelos” Haciendo referencia a que se considera superior y más difícil ser limpiador que prostituto.
Esta jerarquización tiene como consecuencia que las personas que ejerzan profesiones consideradas de primera tengan una mayor probabilidad de tener una integración social plena y de calidad, lo cual ocurre de forma inversamente proporcional cuando la profesión es considerada de segunda categoría.
Con respecto a la jerarquización social de las profesiones he de decir que no estoy en absoluto de acuerdo. Dado que considero que todas las profesiones son igual de válidas. No hay profesiones más válidas que otras. No me parece justo que por el simple hecho de desempeñar una u otra profesión se determinen factores más haya de los puramente laborables.
Centrándonos de nuevo en la prostitución diremos que se ha llegado incluso a apostar por eliminar la profesión para conseguir así erradicar la desigualdad de derechos y oportunidades que tienen parte de los prostitutos. La solución para conseguir que estos trabajadores tengan los mismos derechos y oportunidades no pasa, desde mi punto de vista, por eliminar la profesión. La solución, pasaría por legalizarla e invertir en educación para la sociedad para que esta profesión sea considerada igual de válida que el resto.
Con respecto a la perspectiva legal considero que el Estado debería dar los mismos derechos a todos los ciudadanos obreros: poder cobrar dinero declarado mediante el desempeño de su ejercicio laboral, tener controles médicos, poder acogerse a las ayudas sociales relacionadas con el mundo laboral, recibir jubilación, poder tener período vacacional... La prostitución debería de ser una profesión más, considerada así tanto de forma legal como social, y, desde mi punto de vista éste, ligado al cambio de mentalidad social, es el camino para ello.
De esta forma conseguiríamos acabar con la mayor probabilidad que tienen los prostitutos de sufrir desadaptación, marginación desigualdad sociolegal y exclusión social. Y conseguiríamos que estos tuvieran las mismas oportunidades que el resto de profesionales y que, por tanto, tuvieran la oportunidad de ser igual de libres. Sin más, gracias por vuestra lectura.
1 comentario:
Mª Jesús, tienes buena capacidad de expresión, razonas y justificas muy bien tus opiniones y tienes muy claro lo que piensas. Eso me gusta, porque lo que leo me hace pensar a mi tambien. Solo decirte que no lo dejes. Faltan aportaciones al Blog sobre las clases, articulos como Baby Down y Funes, el truco del manco. Como ya sabes, para mi las fechas no son importantes, pero no dejes que te coja el toro porque esto se te da bien y tienes potencial
Publicar un comentario