sábado, 12 de diciembre de 2009

Muñeco con el Síndrome de Down.

A continuación me gustaría hablarles del anuncio dirigido a la promoción de la venta de un muñeco con Síndrome de Down, http://www.babydown.es/. En él se puede apreciar una frase en la cual nos informan que el muñeco es especial y necesita unos cuidados extras por el hecho de tener dicho síndrome. A parte nos presentan unas instrucciones para conseguir estimular al muñeco. Estamos ante dos cuestiones diferentes del anuncio, las cuales me gustaría comentar por separado.

He podido leer muchas críticas al respecto, en especial la realizada por James Funes. No obstante, mi opinión es la siguiente. Con respecto a la frase comentada diré que me parece acertado que informen de que necesita un cuidado extra por el hecho de tener el Síndrome de Down ya que, según mi conocimiento sobre el tema, la mayoría de los niños con este síndrome necesitan una atención diferente y extra a la de los niños normales. Esa es, según mi percepción, la realidad, por ello veo bien que así se haga saber.

Con respecto a las instrucciones que en el anuncio te vienen considero que son acertadas para la educación de un niño, sea este normal o no, ya que estimular los sentidos es positivo para una generalidad de personas, sean estas Síndrome de Downs o no, estimulación que, por cierto, debe ser mayor en el caso de las personas Downs debido a la anatomía que éstas suelen presentar (por ejemplo, sus conductos auditivos suelen ser más planos y tienden a presentar problemas auditivos). Por ello me parece bien la presencia de las mismas, ya que en ningún momento se dice que estas sean exclusivas para niños con el Síndrome de Down. Ahora bien, si es cierto, que, tal vez la imagen social que se proyecte con ellas sea que es un cuidado exclusivo para este tipo de niños, ya que en los muñecos normales no se tienden a incluir. Pero no pienso que sea por el anuncio ni por el muñeco en sí sino por la comparación de este con el resto de anuncios.

Otro aspecto que me ha llamado la atención, en este caso negativamente, es que relacionan el cocinar con la madre, apoyando así la idea social de que en todas las casas es la madre quien cocina, cuando esto, aunque si haya la idea social de que ocurra mayoritariamente, no siempre es así. Sin más, agradecer vuestra lectura.

No hay comentarios: